
La Fundación Espacios Naturales de Andalucía, Andanatura, y el
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente han concluido
la fase de capacitación empresarial del proyecto
Nature Business Models,
destinado a mejorar la competitividad de las empresas asentadas en los
Espacios Naturales protegidos y sus áreas de influencia, en una jornada
de trabajo con los empresarios celebrada hoy en el Cortijo Vistalegre,
en la localidad sevillana de Cazalla de la Sierra.
Nature Business Models es
un Proyecto Piloto cofinanciado con el Fondo Europeo Agrícola de
Desarrollo Rural (FEADER), que incide en los valores del desarrollo
sostenible y el patrimonio rural. Con estas jornadas se cierra un
proceso de trabajo en el que se han implicado más de 200 empresas de
siete espacios naturales de Andalucía, Asturias, Cataluña y Galicia. La
inauguración del acto ha corrido a cargo de la Directora General de
Desarrollo Territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio
Ambiente de la Junta de Andalucía, Dña. Rosa Ríos Martínez; el Delegado
Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de Sevilla, D.
Francisco Gallardo García; el Alcalde de Cazalla de la Sierra, D.
Carmelo Conde Chaves; y la gerente de la Fundación Andanatura, Pilar
Pérez Martín. En sus intervenciones han resaltado la importancia de
poner en marcha nuevas herramientas de desarrollo rural como las que se
llevan a cabo en este proyecto, destinadas a mejorar la rentabilidad de
las empresas y contribuir así a la protección de los Espacios Naturales.

Más de una veintena de empresarios de PYMES del Parque Natural,
pertenecientes a los sectores agroalimentario, turístico, artesanal y de
producción primaria, han acudido al taller y han recibido asesoramiento
personalizado para mejorar la rentabilidad de su modelo de negocio, a
partir de una fase previa de estudio del tejido empresarial y
parametrización del territorio.