
Pero, luego, su carácter sorprendente de "ópera western" plagada de toscos buscadores de oro, pistolas, póquer de saloom y agrios linchamientos desatados en plena "fiebre del oro" en California, el carácter silvestre y anti-poético de su protagonista tabernera, su mucha menor disposición a las grandes escenas de etérea poesía típicamente puccinianas y sus altas exigencias escenográficas de las que rápidamente se apropió el "western" cinematográfico, explican su falta de mayor presencia en los teatros. Sin embargo, su brillante y novedosa partitura, que anuncia la extrema originalidad de la posterior "Turandot" y su intenso pulso dramático, que algunos comentaristas sitúan al mismo nivel que la descarnada y eléctrica "Tosca", convierten a "La fanciulla del West", una obra desusadamente dura y viril para su tiempo, en un verdadero tesoro oculto, o poco atendido, de la producción de Puccini.
Las entradas han sido gestionadas por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento, organizadora del viaje, directamente con Diputación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario