
Sin embargo, el día grande llegó el viernes 12, con la primera actuación de las agrupaciones locales; ya el martes anterior se preveía la gran expectación existente, cuando en apenas hora y media se vendieron las mil entradas preparadas para el viernes y el sábado, superando las mejores expectativas de la Peña Carnavalera. Y llegó la hora de las actuaciones.Lleno absoluto viernes y sábado, y un nivel espectacular en todas y cada una de las agrupaciones; en total, nueve, que cantaron en distintos turnos cada día. De sde la más veterana, la de Paco Conde con su Febrerillo, hasta las más jóvenes, todas tuvieron un gran nivel y una puesta en escena impecable.
Chirigotas como Navegando al compás del 3 por 4, Los Gitanos del siglo XL, Los Nietos de María y la nonagenaria de los Ciegos, que este año venía de The Transformers, provocaron grandes carcajadas entre el público. Mención aparte la comparsa La Taranta de las Tantas, que presentaba su propia música original en todo el repertorio, o la comparsa Locura de Carnaval, que llevó un tipo impresionante. Y dos agrupaciones, Con un seis y un cuatro aquí tienes tu retrato y La Magia de Febrero -murga y comparsa respectivamente-, que pusieron el contrapunto femenino al Certamen y llevaron una calidad de voces muy trabajadas. La murga de Paco Conde fue una de las más esperadas de la noche, y no defraudó a un público entregado, que vitoreó sus letras y se rió con sus coplillas más jocosas. En la noche del sábado se quiso hacer un homenaje a Manuel Carmona y a Paco Conde por sus trayectorias carnavaleras; a la familia Carmona se le entregó una placa y un dibujo a carboncillo en reconocimiento a Manuel Carmona y lo mismo se entregó a Paco Conde, al que además se le cantó un pasodoble de homenaje por parte de la agrupación The Transformers, que emocionó al homenajeado y a los asistentes. Tras las actuaciones del sábado, el carnaval prosiguió en la calle, con el tradicional pasacalles de agrupaciones que acompañaban a la Carroza de la Diosa -hermosísima carroza adornada con un precioso pavo real- junto a una charanga, mientras cantaban sus coplas de carnaval. Como novedad, la chirigota de los Transformers iba en una carroza engalanada con la bandera del orgullo gay, haciendo gala de su tipo y repartiendo papelillos por doquier. El desfile acabó en la Plaza Mayor, donde el carnaval continuó hasta por la mañana en la carpa, con el grupo que amenizaba a todos los carnavaleros, que disfrazados, llenaban de colorido todo el pueblo.
Finalmente, si la lluvia da tregua, el sábado 20 de febrero, las agrupaciones volverán a las calles a cantar sus coplillas, para ya dar paso a la llegada de Doña Cuaresma. Un carnaval de gran nivel el de 2010, de muchísimas actividades, en el que todos han disfrutado enormemente. Un carnaval brillante que se acaba y un carnaval futuro que alberga grandes expectativas, el de 2011, que ya se está preparando en los corazones de todos los carnavaleros de Cazalla de la Sierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario