
La sesión formativa será impartida por Manuel Sánchez, del Departamento de Producción Animal de la Universidad de Córdoba y contará con la asistencia de una veintena profesionales entre ganaderos y personal técnico de la propia asociación Quesandaluz.
Entre los contenidos impartidos, Sánchez ofrecerá a los ganaderos una serie de recomendaciones sobre cómo alimentar al ganado para obtener mayores rendimientos tanto desde el punto económico como desde el punto de la producción de leche, además de explicar los distintos tipos de alimentación, e incluso ofrecer una serie de pautas sobre cómo diseñar una cabreriza de cara a una mejor optimización del proceso productivo.
Propiedades de la leche de cabra:
La leche de cabra es más sabrosa que la leche de vaca y algo más dulce. Debido a que su sabor es más fuerte que el de la leche de vaca, su aceptación es relativamente menor.
La grasa de la leche de cabra es más digestible que la de vaca, debido a que sus glóbulos o gotitas de grasa son más pequeños y más fácilmente atacables por los jugos digestivos. Esta ventaja la convierte en una buena opción para niños, ancianos y personas que sufren trastornos gástricos, como digestiones pesadas y úlceras.
Además, el pequeño tamaño de la grasa hace que los glóbulos queden en suspensión en vez de flotar hacia la superficie y formar la nata. Por tanto la leche de cabra no necesita ser homogeneizada.
La leche de cabra contiene niveles muy bajos de lactosa, el azúcar propio de la leche, por lo que puede resultar muy útil para personas intolerantes a la lactosa.
Es poco alergénica puesto que una escasa cantidad de caseína y por tanto es adecuada para quienes son alérgicos a esta proteína tan abundante en la leche de vaca. En cambio, si en lugar de alergia a la caseína existe alergia a la proteína betalactoglobulina, la leche de cabra no es más beneficiosa que la de vaca ya que ambas tienen la misma cantidad.
Hay estudios que demuestran que algunas personas con afecciones de las vías respiratorias, suelen observar mejoría consumiendo esta leche ya que tienden a fabricar menos mucosidad que con la leche de vaca.
Hay estudios que demuestran que algunas personas con afecciones de las vías respiratorias, suelen observar mejoría consumiendo esta leche ya que tienden a fabricar menos mucosidad que con la leche de vaca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario