
Pulse la imagen para verla en grande
Edita: Área de Comunicación del Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra
 ASAJA.- El objetivo de este programa, presentado en la XXVI Jornada Ganadera y de la Dehesa, es evitar el decaimiento de los quercus, un mal conocido también como la “seca” que, en unos pocos años, provoca la pérdida de vigor y la muerte irreversible de encinas y alcornoques.
ASAJA.- El objetivo de este programa, presentado en la XXVI Jornada Ganadera y de la Dehesa, es evitar el decaimiento de los quercus, un mal conocido también como la “seca” que, en unos pocos años, provoca la pérdida de vigor y la muerte irreversible de encinas y alcornoques. El fin de semana del 20 al 21 de febrero, 50 Jóvenes de siete localidades de la provincia de Sevilla, Cazalla de la Sierra, Constantina, Écija, Marchena, Salteras, San Juan de Aznalfarache y Tocina, se han reunido en el Albergue Juvenil de Constantina (Sevilla) con la finalidad de aprender sobre los programas de movilidad de la Unión Europea. Durante el seminario se ha informado sobre las ventajas de este tipo de programas además de la realización de casos prácticos donde se ha aprendido a saber qué es un proyecto tanto de intercambio como de iniciativas de grupos. También se ha debatido sobre la ciudadanía europea y el papel de la juventud en la misma.
El fin de semana del 20 al 21 de febrero, 50 Jóvenes de siete localidades de la provincia de Sevilla, Cazalla de la Sierra, Constantina, Écija, Marchena, Salteras, San Juan de Aznalfarache y Tocina, se han reunido en el Albergue Juvenil de Constantina (Sevilla) con la finalidad de aprender sobre los programas de movilidad de la Unión Europea. Durante el seminario se ha informado sobre las ventajas de este tipo de programas además de la realización de casos prácticos donde se ha aprendido a saber qué es un proyecto tanto de intercambio como de iniciativas de grupos. También se ha debatido sobre la ciudadanía europea y el papel de la juventud en la misma. Los días siguientes se dedicaron a los más pequeños, pues domingo y lunes se realizaron los talleres Carnavaleando, actividades organizadas por la Delegación de Juventud, en los que hicieron máscaras, hubo pintacaras, etc. El miércoles se volvió a dedicar a los más pequeños, pues fue el día del Carnaval Infantil; en la carpa disfrutaron con una charanga, payasos, una merienda de chocolate y dulces y el tradicional sorteo de juguetes regalados por la Peña Carnavalera y comerciantes de la localidad; había programado un pasacalles en el que colaboraban Juventud, ASPAYDES y el Centro de Adultos, para ese mismo día, sin embargo el mal tiempo provocó su suspensión, desluciendo así una jornada que habría brillado con luz propia gracias al trabajo de todos los colectivos implicados, que habían dedicado mucho tiempo a este pasacalles. El jueves y el viernes los más pequeños del Centro Socioeducativo El Globo y del Colegio Santa Clara también desfilaron por el centro del pueblo con sus disfraces, haciendo las delicias de todos los que se dieron cita para ver a los más jóvenes carnavaleros. Y el jueves por la noche, las agrupaciones se dieron cita en San Francisco para el Ensayo General, donde por fín iban a desvelarse tipos, letras y música a los participantes del certamen; más de cien carnavaleros estuvieron presentes, disfrutando con la primicia que supone escuchar a los compañeros que tantos meses llevan trabajando en sus agrupaciones.
Los días siguientes se dedicaron a los más pequeños, pues domingo y lunes se realizaron los talleres Carnavaleando, actividades organizadas por la Delegación de Juventud, en los que hicieron máscaras, hubo pintacaras, etc. El miércoles se volvió a dedicar a los más pequeños, pues fue el día del Carnaval Infantil; en la carpa disfrutaron con una charanga, payasos, una merienda de chocolate y dulces y el tradicional sorteo de juguetes regalados por la Peña Carnavalera y comerciantes de la localidad; había programado un pasacalles en el que colaboraban Juventud, ASPAYDES y el Centro de Adultos, para ese mismo día, sin embargo el mal tiempo provocó su suspensión, desluciendo así una jornada que habría brillado con luz propia gracias al trabajo de todos los colectivos implicados, que habían dedicado mucho tiempo a este pasacalles. El jueves y el viernes los más pequeños del Centro Socioeducativo El Globo y del Colegio Santa Clara también desfilaron por el centro del pueblo con sus disfraces, haciendo las delicias de todos los que se dieron cita para ver a los más jóvenes carnavaleros. Y el jueves por la noche, las agrupaciones se dieron cita en San Francisco para el Ensayo General, donde por fín iban a desvelarse tipos, letras y música a los participantes del certamen; más de cien carnavaleros estuvieron presentes, disfrutando con la primicia que supone escuchar a los compañeros que tantos meses llevan trabajando en sus agrupaciones. La Asociación de Queserías Artesanales de Andalucía QUESANDALUZ una charla formativa a los ganaderos para fomentar la calidad de la leche de cabra. La charla formativa se ofrecerá a los ganaderos de caprino de Sierra Morena Sevillana, el próximo viernes 12 de febrero La Asociación de Queserías Artesanales de Andalucía, QUESANDALUZ, con la colaboración del GDR Sierra Morena Sevillana, ofrecerá el próximo 12 de febrero una charla informativa a los ganaderos de caprino de la comarca para fomentar la calidad de la leche de cabra de sus ganaderías.
La Asociación de Queserías Artesanales de Andalucía QUESANDALUZ una charla formativa a los ganaderos para fomentar la calidad de la leche de cabra. La charla formativa se ofrecerá a los ganaderos de caprino de Sierra Morena Sevillana, el próximo viernes 12 de febrero La Asociación de Queserías Artesanales de Andalucía, QUESANDALUZ, con la colaboración del GDR Sierra Morena Sevillana, ofrecerá el próximo 12 de febrero una charla informativa a los ganaderos de caprino de la comarca para fomentar la calidad de la leche de cabra de sus ganaderías. Un día soleado y una magnífica temperatura acompañaron la IV edición de la Gañotá del Carnaval que se celebró el pasado sábado 7 de febrero en la Plaza Mayor de Cazalla. Como novedad este año se repartieron cientos de raciones de migas serranas y sardinas. Hubo el tradicional concurso de chistes, la actuación del grupo de baile Matita de Romero y la actuación de la chirigota sevillana “glu, glu, glu…..ahora hazlo tu”. También la Peña Carnavalera Los Ciegos colocó huchas solidarias y puso a la venta de camisetas de la peña cuyo beneficios íntegros irán destinados a las víctimas del terremoto de Haití.
Un día soleado y una magnífica temperatura acompañaron la IV edición de la Gañotá del Carnaval que se celebró el pasado sábado 7 de febrero en la Plaza Mayor de Cazalla. Como novedad este año se repartieron cientos de raciones de migas serranas y sardinas. Hubo el tradicional concurso de chistes, la actuación del grupo de baile Matita de Romero y la actuación de la chirigota sevillana “glu, glu, glu…..ahora hazlo tu”. También la Peña Carnavalera Los Ciegos colocó huchas solidarias y puso a la venta de camisetas de la peña cuyo beneficios íntegros irán destinados a las víctimas del terremoto de Haití.  Simpático, emotivo y divertido estuvo el acto de presentación del Carnaval 2010 que tuvo lugar en un abarrotado salón de actos de la Casa de la Cultura el pasado viernes 5 de febrero. La presentación del acto corrió a cargo del concejal de Cultura Francisco Carmona y en el mismo también intervinieron el alcalde Carmelo Conde y el presidente de la Peña Carnavalera Los Ciegos Paco Conde (hijo). En ambos discursos se destacó el apoyo que presta el Ayuntamiento a la Peña Carnavalera Los Ciegos que este año cumple ya su quinto aniversario, principal promotora del auge de esta fiesta en los últimos años.
 Simpático, emotivo y divertido estuvo el acto de presentación del Carnaval 2010 que tuvo lugar en un abarrotado salón de actos de la Casa de la Cultura el pasado viernes 5 de febrero. La presentación del acto corrió a cargo del concejal de Cultura Francisco Carmona y en el mismo también intervinieron el alcalde Carmelo Conde y el presidente de la Peña Carnavalera Los Ciegos Paco Conde (hijo). En ambos discursos se destacó el apoyo que presta el Ayuntamiento a la Peña Carnavalera Los Ciegos que este año cumple ya su quinto aniversario, principal promotora del auge de esta fiesta en los últimos años. 